martes, 23 de junio de 2009

Carta al GCBA, Legisladores, Ministros y Funcionarios

En el día de hoy se envió la siguiente carta a los distintos correos electrónicos de cada funcionario del GCBA, esperamos tener respuesta.

Sr. Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Mauricio Macri
Sres Legisladores de la Ciudad
Sres CGP1
Sra. Mirta Seoane
Sres. Relaciones con la Comunidad
Sr. Hernán Vela
Sta. Magdalena Ortetal


Por la presente nos dirigimos a Uds. a fin de solicitar formalmente una reunión con quien corresponda, sea el responsable de las áreas de:

Desarrollo Económico. A fin de requerir información en cuanto lo que esa área del GCBA preve como reparación del daño causado a los diferentes intereses económicos que se desarrollan en la zona de San Telmo y Monserrat, producido por las obras que se están realizando. Así también poder expresarles la necesidad de una ley, decreto o la herramienta institucional que corresponda para que los comerciantes y vecinos de las zonas afectadas sean exceptuados del pago de tributos que percibe el GCBA por el periodo que dure la obra, declarando la emergencia de nuestra situación.

Espacios Públicos / Tránsito / Ferias: a fin de optimizar el espacio público en el normal funcionamiento del barrio y los comercios de la zona, la muestra del funcionamiento en la cuadra de Calle Defensa al 700, abierta hace una semana, no satisface el normal desarrollo de la zona, como el GCBA permite estacionar las 24 hs. en dicha cuadra, dificulta el normal abastecimiento de los locales comerciales y los vehículos bloquean la vista de los mismos hacia los eventuales clientes.
También la instalación de cuida coches todas la semana y revendedores ambulantes por las noches y los domingos en frente de los locales, generan situaciones agresivas a los automovilistas y vecinos. Sería Bien visto que se trabaje también en nuestra propuesta de realizar una nueva feria artesanal con fiscalización del GCBA y su control permanente, en calle chile siguiendo el antiguo circuito turístico hacia calle Balcarce en la zona menos desarrollada por la existencia de la antigua casa de moneda, AFIP y empresas que no trabajan los fines de semana ni feriados, así seria mejor aprovechada la zona y generaría nuevos ingresos al extender el comercio.

Desarrollo Urbano / Arquitectura /Tránsito: la instalación de preciosas farolas de estilo antiguo, que hacen un decorado tipo estudio de televisión convirtiendo esta cuadra en una isla respecto a la morfología del barrio, y cestos de basuras muy modernos que no coinciden en la estética de las mencionadas farolas ni del entorno, sumado a su poca capacidad y la instalación en lugares inadecuados, hace que sean desbordados por los residuos. La sumatoria de excesiva señalización vial sabiendo que en dicha cuadra las veredas son tan escuetas, dificultan y hacen que una persona discapacitada, en silla de ruedas, le sea muy complicada su circulación en tan moderno decorado.

También que se prevea mediante legislación, que al quedar esta zona transformada en un decorado, es seguro que las compañías de Cine y TV se dispongan a hacer uso del espacio público, bloqueando el acceso a los locales comerciales y a las viviendas de los vecinos. Sería bien visto que se aplique una ley que proteja la economía de la comuna y la ciudad toda, obligando a dichas compañías a hacerse cargo económicamente de los días de trabajo afectados.
Esta misiva es a fin de poder encaminar acciones conjuntas para lograr el desarrollo de una economía zonal sustentable y el normal vivir de la gente del lugar, que se puedan prever cualquier inconveniente que pudiéramos sufrir los comerciantes y vecinos ante cualquier proyecto, modificación, reparación u obra que el GCBA requiera hacer. Rogamos mantener una fluida comunicación con las asociaciones comerciales y vecinales de la ciudad, informar en las boletas de los servicios públicos con antelación no menor a treinta días de su comienzo, aplicar de inmediato la ley de comunas. Realizar asambleas vinculantes ante proyectos que afectarán las vidas de los vecinos.---

Sin otro particular saludamos a Uds. Atte.


m2

Sábado, 27 de Junio de 2009

Resoluciones para esta ciudad

La defensora del Pueblo porteño tomó, en lo que va del mes, dos resoluciones muy importantes para el patrimonio. Alicia Pierini recibió un pedido de Basta de Demoler para que defienda los escalones de la entrada de la Recoleta destruidos a martillazos por las huestes de esos dos arquitectos tan brillantes, Sábato y Ortemberg. Habiendo arruinado el proyecto de 1881 que le encargó Torcuato de Alvear a Juan Antonio Buschiazzo, los dos cómplices se dedicaron a enviar memos y solicitudes de instrucciones para ver cómo intervenir en algo que ya estaba roto a martillazos. La defensora vio el caso y el 17 resolvió que la ciudad tiene que retrotraer lo actuado y restaurar lo destruido. En concreto, sacar la absurda rampa que construyeron bajo las columnas de la entrada y construir otra en algún otro acceso, e intimar a los contratistas para que repongan y restauren lo destruido. El plazo vence el 17 de julio.

Lo que lleva a dos curiosidades del caso Recoleta. Uno es que el proyecto original preveía levantar las veredas existentes y el asfalto existente para construir nuevas veredas y repavimentar con adoquines. Pero se terminó construyendo sobre la vereda y adoquinando sobre el asfalto actual, lo que causó la elevación general de niveles y la destrucción de los escalones de Carrar. Esto es muy, muy llamativo porque la obra se cotizó con el proyecto original pero se hizo de la otra manera, que es más barata. ¿Habrán descontado los contratistas la diferencia? ¿O fue un obsequio de los contribuyentes porteños?

Y la segunda curiosidad es el rumor escuchado en pasillos del Ejecutivo sobre ciertos funcionarios que andan averiguando cuánto cuesta el mármol de Carrara, de cinco centímetros de grosor. La respuesta es: mucho.

La segunda resolución surge de una denuncia de Enrique Aurelli y busca proteger a los comerciantes y frentistas de la maltratada calle Defensa, entre Independencia y Chile. Ahí fue donde el obcecado ministro Daniel Chaín puso de nuevo los adoquines cuando los vecinos le forzaron la mano y lo obligaron a abandonar su proyecto de semipeatonalización. Como para vengarse, Chaín ni avisó: los comerciantes, que son muchos, se enteraron con los martillos neumáticos sonando. La obra se demoró semanas y semanas, llevando a la quiebra a algunos comercios. El pedido original se reforzó con otro con 507 firmas de vecinos, y la defensora Pierini resolvió ordenarle al gobierno porteño que haga lo que tendría que haber hecho originalmente: hablar con los vecinos y tomar medidas básicas, como evitar que les corten el gas por las obras.


No hay comentarios:

Publicar un comentario