martes, 26 de mayo de 2009

Nota Diario Critica 26/05/09

Continúa el malestar por la calle Defensa

El último domingo, los vecinos del barrio realizaron su 15ª choripaneada por las demoras y manifestaron que irán a la Justicia para exigir un resarcimiento económico, que oscilará entre los 30 y 300 mil pesos, por las pérdidas ocasionadas.

Hace seis meses que la arteria está cortada por una remodelación que nunca termina


http://www.criticadigital.com.ar/impresa/index.php?secc=nota&nid=24997

Sociedad / Edición Impresa Diario Crítica
Claudio Mardones
26.05.2009

Choripanes de bronca. Vecinos de la calle Defensa ya no saben qué hacer para que los escuchen. Ahora irán a la Justicia.

Más de sesenta comerciantes del barrio porteño de San Telmo que tienen sus locales sobre calle Defensa al 700 y sus arterias aledañas exigirán al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, que les otorgue un subsidio de 40 mil a 300 mil pesos –“de acuerdo con cada caso”– para compensar “todas las pérdidas que soportan desde fines de 2008, cuando la comuna comenzó con las reformas de esa calle. Seis meses después, las tareas continúan inconclusas. “Algunos comerciantes, por la demora, tuvimos que reducir el 50% del personal y resignar entre el 30% y el 60% de las ventas”, explicó Enrique Aurelli, miembro de la Asociación Cooperativa de Comerciantes, Vecinos, Empresarios y Profesionales de San Telmo y Monserrat, el agrupamiento que reclamará el resarcimiento económico con el apoyo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba). El monto del subsidio para cada comercio surgirá del promedio de los últimos tres años de facturación comparado con los últimos seis meses.

El conflicto comenzó el 9 de diciembre, cuando empezaron los trabajos del Plan Prioridad Peatón III, el proyecto experimental lanzado para peatonalizar Defensa hasta Avenida de Mayo. Según los vecinos del barrio, que el domingo realizaron su 15ª choripaneada por las demoras, “el proyecto de la ciudad hablaba de cuatro meses para terminar tres cuadras y ya van seis, y todavía no pudieron terminar el tramo ubicado entre Chile e Independencia”.

Pero ahora, a la obra inconclusa de Defensa al 700 se sumaron seis cuadras más de obras, con el objetivo de terminar el nuevo paseo antes de fin de año. “En vez de terminar este tramo y dejarnos trabajar, se ponen a trabajar sobre otras cuadras y no terminan ésta”, sostuvo Aurelli.

Pero la gota que rebasó el vaso ocurrió el 2 de mayo, cuando explotaron los cables de alta tensión que se habían instalado bajo los adoquines de Defensa. “Cerca del mediodía, explotó una instalación de alta tensión en la esquina con San Lorenzo y comenzó a salir humo por todos lados, los comercios tuvieron que cerrar y, por la tarde, cuando siguieron con los trabajos, volvieron a romper el caño maestro de gas, con una pérdida que podría haber terminado en tragedia”, explicó Aurelli. Según los comerciantes consultados, además de romper la distribución de gas, también rompieron los de agua y provocaron la inundación de los sótanos de varios vecinos.

Una semana antes del sexto accidente en esa cuadra, los vecinos presentaron una solicitud de acceso a la información pública a la Subsecretaría de Ingeniería y Obras Públicas del Ministerio de Desarrollo Urbano. Exigieron saber, entre otras cosas, el tiempo estimado de finalización de las obras, si hubo estudios de impacto ambiental y previsión de daños colaterales o emergentes. Pero el organismo sólo contestó que “las demoras ocurridas obedecieron a pérdidas de gas en una cañería de distribución subterránea existente a cargo de Metrogas”.

Para los 60 comerciantes y los demás vecinos afectados, ellos no tienen la culpa por los errores cometidos. Desde la jefatura de Gabinete porteña dijeron no estar al tanto del pedido y explicaron que estudiarán el caso cuando sea presentado.

El caso Mafalda entra a la polémica

A pocos metros del caos de Defensa al 700, Mafalda, la nena más famosa de la historieta argentina, volverá a sentarse en la entrada del 371 de la calle Chile. Se trata del umbral del edificio donde el dibujante mendocino Joaquín Lavado (Quino) vivió y desde donde la pequeña pronunció los pensamientos y las críticas más recordadas por varias generaciones de argentinos. El personaje será retratado con una escultura de un metro de alto, que tendrá las mismas dimensiones de una niña de su edad. La obra será realizada por el escultor Pablo Irrgang, que ya terminó el primer boceto “para que Quino pueda supervisar desde Italia cómo avanza la versión tridimensional de su pequeña hija”, dijo el artista. El “monumentito” forma parte del proyecto Puertas del Bicentenario, una unidad que depende de Secretaría General porteña. Según explicó el responsable del área, Nicolás Roibas, “la idea es que la escultura sea inaugurada por Quino a mediados de junio, pero la fecha depende de su visita a la Argentina”. La idea de Irrgang es que “la figura pase medio inadvertida, que sea una nenita sentada en la vereda, en un banquito, o en el umbral del edificio”. Además, la obra recordará que la nena es una verdadera santelmina, dato ignorado por la mayoría de sus lectores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario